El etiquetado de combustible común es una de las medidas que ha tomado la Unión Europea para unificar criterios. En Vepersa somos conscientes de la importancia de esta cuestión, de ahí que queramos ampliar la información acerca de estas novedades.

La normativa de etiquetado de combustible se basa en la directiva 2014/94/UE. Por lo tanto, estamos ante una normativa de obligado cumplimiento por los Estados miembros. También se aplica en el Espacio Económico Europeo (EEE) y en Turquía, Macedonia, Serbia y Suiza. En definitiva, podemos decir que, salvo excepciones muy concretas, lo encontrarás en todo el continente. Ha empezado a entrar en vigor el 12 de octubre de 2018.

En el artículo te ofrecemos más detalles acerca de los agentes implicados y características de la normativa. Finalmente, te hablaremos de las opciones a tu alcance en Vepersa.

Etiquetado de combustible: agentes implicados y características

En primer lugar, en esta normativa están implicados los fabricantes de automóviles y suministradores de carburantes. La idea es facilitar una nomenclatura común en todo el territorio. Las diferencias en identificar dan lugar a confusiones que pueden ser muy perjudiciales.

La normativa ya está en vigor plenamente, aunque se retrasa para coches antiguos. Todos los vehículos matriculados a partir del 12 de octubre de 2018 han de incluir la información de etiquetado de combustible en el interior del coche y en el manual del propietario. Los vehículos anteriores están exentos de incluir la información. La idea es que, a medida que el parque automovilístico se rejuvenezca, vayan cambiando de coche.

Por otra parte, las estaciones de servicio también han de incluir la información de etiquetado. Esto no será incompatible con que utilicen otros sistemas de información, como de hecho así sucede. Así que te queremos tranquilizar porque las gasolineras no van a abandonar los paneles. Ten en cuenta este aspecto porque los cambios que notarás en el día a día serán mínimos.

La nomenclatura común utiliza símbolos para la identificación. Por ejemplo, para la gasolina se utiliza un círculo, para el diésel un cuadrado y para el gas un rombo. También se incluirán dentro del símbolo números o letras para identificar mejor el combustible. A la larga, conocer la información va a ser un trabajo fundamentalmente intuitivo.

Si quieres comprar un coche nuevo con la nueva normativa de etiquetado de combustible, en Vepersa te podemos ayudar. Te animamos a que nos conozcas mejor para encontrar el vehículo que estabas buscando.