Volkswagen apuesta por un compromiso que va más allá de la fabricación de vehículos con cero emisiones. Por ello, a día de hoy, es el único fabricante que neutraliza las emisiones contaminantes derivadas del proceso de fabricación.
Los ingenieros de Volkswagen llevan trabajando en ello mas de una década creando procesos de reciclaje que permitan recuperar materiales como el litio, el cobalto, el magnesio o el níquel.
La fábrica de Salzgitter es un enclave esencial para el avance de la movilidad eléctrica de Volkswagen. La compañía anunció que destinaba una inversión de 450 millones de euros a la planta que empezará a construir a finales de año en la localidad alemana de Salzgitter. Esta factoría destinará prácticamente el cien por cien de su capacidad operativa a la fabricación de baterías para los coches eléctricos del grupo, también será referente en lo que a reutilización y reciclaje se refiere.
Volkswagen ya tiene en marcha una línea piloto de reciclaje de baterías. El objetivo es devolver las materias primas a las cadenas de montaje para reducir su impacto medioambiental.
La planta de reciclaje de baterías de Volkswagen empezará a funcionar antes de que termine el año. En función del estado de las baterías el proceso de reciclaje puede seguir tres caminos:
- Reciclaje de sus componentes: el proceso pasa por desmontar y triturar las partes individuales de la batería hasta convertirlas en un polvo negro que contiene cobalto, litio, magnesio y níquel que se separan mediante diferentes procesos químicos y físicos para poder ser utilizados como materia prima en el proceso de fabricación de nuevas baterías.
- Reutilización para una segunda vida útil: Volkswagen promete que tras 8 años de uso (o 160.000 kms) la batería del VW e-up! Mantendrá el 80% de su capacidad. En este momento se puede dar por finalizada su vida útil como elemento fundamental de la mecánica del coche, pero sigue siendo útil para otros usos.
- Refabricar: Las baterías usadas vuelven a desempeñar la labor para la que fueron creadas. Para volver a alimentar un coche eléctrico es necesario reemplazar aquellos elementos que acabaron con su vida útil.
El objetivo a largo plazo de Volkswagen es reciclar el 97% de las materias primas. A día de hoy se ha conseguido que el porcentaje sea el 53%, cuando el proyecto Salzgitter entre en funcionamiento aumentará hasta el 72%. En el futuro se construirán instalaciones similares para llegar al objetivo fijado.